DE LOS LIMITES DE LA NEGOCIACIÓN DE PAZ
¨Habrán aspectos que implicarán reformas a la Constitución, otros ajustes legislativos, y muchos de seguro redireccionamientos a políticas gubernamentales. Pero en todo caso, los unos y otros tendrán como límite natural nuestra Carta Constitucional, sobre todo en sus policy behind the rules o políticas y principios detrás de sus normas.¨
________________________________________________________________________
PALABRAS CLAVES: Paz, Diálogo, Habana, Farc.
________________________________________________________________________
Por: Luis Fernando Cote Peña*
Se cumple en la Habana – Cuba,
un diálogo entre delegados del gobierno nacional del Presidente Santos y la
guerrilla de las FARC – EP, con miras, según se ha dado a conocer, de buscar
una salida definitiva a la confrontación armada que hemos vivido toda una vida,
por lo menos en mi caso que ya de por si llego al cincuentenario.
Las razones de desconfianza de
parte y parte, al igual que del lado de la sociedad civil, son abundantes. El
genocidio de la Unión Patriótica, para el caso de los subversivos, los
desplantes del Caguán, para el gobierno, y los ataques a la población civil,
los secuestros y las extorsiones, para la sociedad civil, son solo algunas de
las muy lógicas razones que alimentan el sentimiento de escepticismo.
Ello ha servido para que,
quienes movidos por rencores personales, a la luz de la psicología
comprensibles, otros por razones de conveniencias electorales, no muy
aceptables, y unos varios por los antecedentes señalados, han tomado el camino
de lanzar piedras al proceso, dando con ello la sensación de anhelar la
prolongación inveterada de tan costoso desangre nacional.
Cuando se inicio el proceso
expresamos que bien venido, siempre y cuando no se sacrificara lo alcanzado. Y
a esta altura del proceso, es obligado señalar que el dialogo se ha adelantado,
sin costo mayor que el que políticamente asume de forma arriesgada, pero
plausible, el Gobierno Nacional. No ha cedido el presidente Santos en su lucha
contrainsurgente, no se ha entregado territorio de la nación a aquellos so
pretexto de la paz, ni sacrificado principio alguno de los postulados
democráticos fundantes de nuestro sistema político.
Claro, ofenden las acciones de
la subversión que, en medio del dialogo mantienen acciones de violencia y
terror, poniéndose en evidencia que el fin del fin que anunciaron en el pasado
estaba lejos, al punto que, precisamente son estas circunstancias las que
justifican el esfuerzo por el diálogo que hace el actual gobierno y que de paso
sea oportuno advertir respaldamos.
Obvio, sería ingenuo imaginar
que de la Habana saldrá resuelta la paz, a la manera de la paz firmada en el buque Almirante Wisconsin de la armada norteamericana donde, en 1902, a la
postre se entregó de Panamá. Se tendrán que dar allí los primeros pasos para
los acuerdos que, deberán tener un refrendamiento para incorporarles la validez
jurídica que demandarán.
Habrán aspectos que implicarán
reformas a la Constitución, otros ajustes legislativos, y muchos de seguro
redireccionamientos a políticas
gubernamentales. Pero en todo caso, los unos y otros tendrán como límite
natural nuestra Carta Constitucional, sobre todo en sus policy behind the
rules o políticas y principios detrás de sus normas. Por ello, de seguro
que los negociadores, de parte y parte, deben tener claro que ningún acuerdo de
paz que vulnere los derechos fundamentales, los principios de democracia
participativa y deliberativa, lo mismo que los derechos sociales podrá tener
lugar en los acuerdo.
Como resulta de apropiado para
esta reflexión el artículo 350 de la Constitución de la hermana República Bolivariana
de Venezuela, ¨El pueblo de Venezuela - diríamos Colombia -, fiel a su
tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad,
desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los
valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.¨
*
Magister en Planes de Desarrollo Urbano Regional,
Aplicante a Magister en Derecho,
Especialista en Instituciones Jurídico Políticas
y Derecho Público.
mi comentario sobre las negociaciones de paz me párese que el gobierno se esta dejando tomar el pelo de la guerrilla si acabaron con las auc que están esperando para acabar con la guerrilla que le esta asciendo tanto daño al país con los atentados que hacen ala infraestructura del país esta hermosa patria es de todos debemos cuidarla lugar de destruirla
ResponderEliminar